¿Cómo hacer el cambio estratégico?
Estrategia significa cambio. Es pensar en nuevas posiciones que dejen fuera a la competencia, es actuar de manera diferente para poder sorprender a nuestros clientes con nuevas ofertas.
Algunos miembros de la empresa, pueden pensar que si la organización está funcionando de manera eficiente y correcta, la estrategia empleada podría simplemente buscar algunas áreas de mejoramiento. Sin embargo, con la alta competitividad que hay hoy en día, hacer más de lo mismo, no es una opción.
Una de las maneras que se pueden emplear para estructurar las nuevas estrategias y por consecuente, el cambio; es usar el concepto de misión como un medio para describir este cambio.
Además es importante saber e indicar hacia donde la empresa tiene que avanzar en diferentes aspectos como los que a continuación se mencionan:
-Alcance de producto
Se deben de articular una serie de caminos que sean necesarios introducir en el portafolio de productos para poder mejorar el alcance del mismo.
-Alcance del servicio
Esta es una de las piezas fundamentales para reflejar como podemos lograr movernos de una propuesta de valor básica a una más sólida y fuerte, que pueda ofrecer soluciones integrales
Te invitamos a leer: Ciclo de vida de una deuda
-Alcance del cliente
Este punto, hace referencia a los diferentes cambios que queremos lograr en nuestra base de clientes.
-Alcance del usuario
Ese apartado, está enfocado en los diversos cambios que queremos introducir en el aspecto del conocimiento que tenemos respecto al comportamiento y hábitos de compra de los consumidores.
-Los canales
Especifica qué tipo de cambios debemos introducir en nuestros diversos canales de venta o de distribución del producto que ofrecemos.
-Ámbito de empresas complementarias
Plantea todas las modificaciones que es necesario realiza r en la relación con este tipo de empresas.
-Ámbito geográfico
Se refiere a desarrollar las nuevas áreas geográficas en las cuales se podría implementar una nueva estrategia, ya sea para reforzar la presencia del producto o para crearla.
-Competencias únicas
Define cuales son las capacidades que podrán diferenciar a nuestra empresa de la competencia a mediano plazo.
Podríamos dar por terminada la estrategia únicamente cuando exista una agenda estratégica concreta, es decir, la estrategia se puede materializar en una definición objetiva y clara del conjunto de acciones que vamos a implementar para conducir a la empresa al cambio deseado.
Finalmente, la misión se debería sintetizar en una frase atractiva y que esté muy bien pensada, que describa qué somos y cuál es nuestro compromiso para hacer que la empresa en un futuro tenga una ventaja competitiva lo más sostenible posible.