De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades“.
De ahí, que la salud mental sea considerada más que la ausencia de trastornos o discapacidades mentales como un componente integral y esencial de la salud y capacidad laboral.
La salud mental es un estado de bienestar en donde la persona desarrolla sus capacidades que le permita desenvolverse plenamente en el ámbito personal, laboral y social; es por ello que a partir del 2017 se autoriza la deducción de los servicios profesionales del Psicólogo, que permitan a la población tener acceso a los servicios que mejoren la salud mental.
Por otra parte, durante los últimos años el porcentaje de la población con sobrepeso y obesidad ha aumentado considerablemente, en donde 7 de cada 10 personas presentan enfermedades crónico-degenerativas como son cardiovasculares y diabetes.
Es a través de la autorización de la deducción de los servicios profesionales del nutriólogo que se busca combatir estos problemas haciendo conciencia en la modificación de los hábitos alimenticios
Es por ello que a partir del 1ro de enero de 2017 se modifica el Artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta para que los pagos por servicios profesionales de nutrición y psicología prestados por personas físicas sean deducciones personales aplicables en la declaración anual.
“Artículo 151 Las personas físicas residentes en el país que obtengan ingresos de los señalados en este Título, para calcular su impuesto anual, podrán hacer, además de las deducciones autorizadas en cada Capítulo de esta Ley que les correspondan, las siguientes deducciones personales:
I Los pagos por honorarios médicos, dentales y por servicios profesionales en materia de psicología y nutrición prestados por personas con título profesional legalmente expedido y registrado por las autoridades educativas competentes, así como los gastos hospitalarios, efectuados por el contribuyente para sí, para su cónyuge o para la persona con quien viva en concubinato y para sus ascendientes o descendientes en línea recta, siempre que dichas personas no perciban durante el año de calendario ingresos en cantidad igual o superior a la que resulte de calcular el salario mínimo general del área geográfica del contribuyente elevado al año, y se efectúen mediante cheque nominativo del contribuyente, transferencias electrónicas de fondos, desde cuentas abiertas a nombre del contribuyente en instituciones que componen el sistema financiero y las entidades que para tal efecto autorice el Banco de México o mediante tarjeta de crédito, de débito, o de servicios.
Con esta modificación se benefician contribuyentes al deducir los gastos que realicen por servicios otorgados por Psicólogos o nutriólogos, incentivando a la población mexicana a mejorar su salud física y mental que disminuyan la incidencia de enfermedades.
Nota importante:
El monto total de las deducciones personales (excepto donativos y estímulos fiscales) no puede exceder de cinco salarios mínimos generales anuales o de 15% del total de tus ingresos, incluidos los exentos, lo que resulte menor.