Prestaciones laborales a las que tienes derecho
Las prestaciones laborales son beneficios establecidos en la Ley Federal del Trabajo los cuales son complementarios al sueldo derivado de las relaciones laborales y contractuales que las empresas deben otorgar a sus trabajadores. Pudiendo además existir prestaciones adicionales voluntarias por parte de la empresa como incentivo al trabajador.
En Cálculo Fiscal sabemos la importancia que las prestaciones laborales tienen dentro de una relación laboral, puesto que mientras para una empresa es importante tener motivado y comprometido al trabajador, ya que ello se traduce en productividad y por ende rentabilidad; para el trabajador o futuro trabajador es importante conocer que empresa le otorga mayores beneficios laborales.
En México, no todos los trabajadores conocen a fondo sus derechos en materia laboral, si bien la Ley Federal del Trabajo es muy clara, es obligación de la empresa y del mismo trabajador divulgar la información sobre los derechos y obligaciones establecidas.
-Salario
El salario comprende los pagos hechos por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie (despensa) y cualquiera otra cantidad o prestación que sea entregada al trabajador, a cambio de su labor ordinaria.
-Aguinaldo
Es un derecho que consiste en recibir al menos un pago de 15 días de salario como una gratificación de manera obligatorio por parte del patrón.
-Jornada de trabajo
La ley establece que la jornada de trabajo es de 8 horas diarias, durante 6 dias a la semana.
Te invitamos a leer: Participación de los trabajadores en las utilidades
-Día de descanso
Mínimo un día de descanso a la semana es un derecho que tienen las u los trabajadores. Este es obligatorio y se debe garantizar que el trabajador disfrute de este día, de lo contrario se le debe pagar el 200% extra por el día de descanso trabajado.
-Vacaciones
Cuando el trabajador cumpla un año de servicio en la empresa, tiene derecho a 6 días de vacaciones al menos. A partir del segundo año y por da año siguiente aumentara dos días de vacaciones hasta llegar a 12 años. Después del quinto año, estas aumentan 3 días por cada 5 años.
-Capacitación
Antes de entrar a cualquier trabajo, debes recibir la capacitacion debida y necesaria para desempeñar las labores que te sean convenidas, estas deben tener goce de sueldo y cumplir con los requerimientos de la empresa en cuestión.
-Prima vacacional
Ésta es una prestación en dinero dictada en los artículos 76 y 80 de la Ley Federal del Trabajo, por lo que es obligatorio para los patrones brindarla a sus trabajadores. Su objetivo es que los trabajadores tengan un dinero extra para costear sus vacaciones y no debe ser menor al 25% del salario.
Estas son las prestaciones que la ley establece para los trabajadores, es obligación de las empresas brindarlas en el tiempo y forma adecuados.
Gracias por tu aportación. Feliz semana.
Muchas gracias por sus buenos comentarios, si tiene algún tema de interés con gusto lo exponemos en el Blog
Saludos Cordiales!